Que Es Un Piso Epóxico y sus característocas en 10 puntos
07 May 22 - 12:10
Que es un piso epóxico y sus característícas en 10 puntos
Pisos epóxicos industriales
sus características en 10 puntos
Hemos oído sobre este tipo de servicios, pero muy pocas veces te dan la explicación correcta, y llega a ver confusiones, en este blog te explicaremos en varios pasos que tipo de piso epóxico se utiliza y sus características, lo acomodaré en varios segmentos para que sea más fácil de entender
1 ¿QUÉ ES UN PISO EPÓXICO?
Las resinas epóxicas o llamadas recubrimientos epóxicos, son polímeros que brindan mucha resistencia, Dependiendo el tipo de área en el que se va a aplicar, como solidez, resistencia química, física, calor, frío y entre otras características.
2 ¿PORQUE APLICAR PISO EPÓXICO?
En la industria hay muchas variantes para requerir un piso epóxico, por un uso rudo o contaminación, que pueda afectar la solidez del piso, o la Asepsia que se requiera en el lugar,
y también como en lugares de mucho tráfico vehicular o peatonal, y muchas más, pero esas son las principales razones por las que se aplican los pisos epóxicos.
3 ¿DÓNDE PUEDO APLICAR RECUBRIMIENTO EPÓXICO?
los recubrimientos epóxicos, se pueden aplicar tanto en piso, muro y en general se aplican en lugares de concreto, pero también se pueden aplicar en lámina, madera, yeso y muchos materiales más,
por eso es muy importante acudir a un profesional, para hacer una aplicación en forma, y no se llegue a votar tronar Oh muchos inconvenientes que suelen suceder al aplicar un piso epóxico, cuando no tienes el conocimiento y la experiencia
QUE OFRECE RESINAMEX?
4.- ¿DONDE NO SE DEBEN DE APLICAR LOS RECUBRIMIENTOS EPÓXICOS?
estos recubrimientos no llegan a tener la adherencia suficiente en lugares que tengan mucha contaminación, uno de los principales contaminantes es el diesel, al penetrarse en el substrato muy profundamente es muy difícil de quitar del piso,
es recomendable quitar la plancha de concreto, o bien poner una segunda placa de concreto, el grosor de la placa Es dependiendo el área donde se aplicará, es muy conveniente tener un asesor y así poder hacer una correcta aplicación en esa área
Otra zona donde no se recomienda poner un recubrimiento epóxico rígido, en áreas con mucho movimiento, Cómo láminas de techumbre, ya que existen impermeabilizantes convencionales que les dan Mejor impermeabilidad y resistencia en esas zonas
Otra zona donde no se recomienda poner, es en exteriores dónde va a tener directamente el sol, lluvia y muchos otros factores climáticos, que les quitan el brillo y se hacen opacos, hay materiales especiales para esos lugares,
Es recomendable acudir a un asesor, para que le recomiende el mejor sistema para exteriores
También ahí recubrimientos que no se deben de poner en ciertas áreas, Cómo pisos completamente lisos, en áreas donde hay derramamientos continuos de líquidos, por lo tanto, pueden ocasionar problemas al hacerse resbalosos,
hay excepciones donde no pueda haber un piso antiderrapante, ya sea por estética o algún otra circunstancia, o que te lo prohíban, en esos lugares, es muy necesario que tengan señalamientos cuando lugar esté mojado o húmedo
esos son algunos de los lugares en los que no son recomendables ponerlos recubrimientos, y si vas a poner alguno es mejor asesorarte con un profesional
Siempre recalcado que es muy importante asesorarse con un profesional, Pero si te quieres informar puedes entrar al link https://resinamex.com/ que te voy a poner en esta área, ahí el clasificado, los pisos en secciones, y servicios, adicionales que normalmente son necesarios en cualquier recubrimiento
6- ¿SI YA ESTOY DECIDIDO A PONER UN PISO QUÉ SE TIENE QUE HACER?
Una de las cosas importantes es, cotizar el recubrimiento que vayas a aplicar, no siempre lo más barato es lo mejor, como todo en las Industrias hay muchos charlatanes, estafadores, o gente que aparece un tiempo y se va, y te deja con la problemática, es muy importante no fijarte tanto en el precio si no en empresa, Cuánto tiempo tiene trabajando, que te brinde cartas de recomendación, y certificar que las cartas sean de procedencia legal, si es posible que te hagan una visita a un servicio que ellos hayan realizado, o si en el momento estén realizando, que estén dados de alta en Hacienda, que las fotografías, o texto no haya sido copiado o clonado, de alguna otra página así tendrás la seguridad qué tu inversión estará en buenas manos
7.- ¿CUÁNTO TIEMPO TARDAN EN APLICAR?
Es dependiendo el servicio, pero cada aplicación tiene tiempos de secado que se tienen que respetar para qué tenga la adherencia correcta y en un futuro no llegue a romperse o quebrarse o fin y acabo no secar y presentar problemas en el área, Aproximadamente en una área de 100 metros en un piso nuevo se podría llegar a tardar un servicio de resina epóxica a un milímetro de espesor área libre y cerrada, aproximadamente 3 días eso es Dependiendo el aplicador y materiales pueden variar los días
8.- ¿QUÉ MANTENIMIENTO SE LE PUEDE DAR AL RECUBRIMIENTO?
Los recubrimientos epóxicos como la mayoría de aplicaciones de variedad de servicios es necesario un mantenimiento recomendable cada año, el mantenimiento consta de una rehabilitación de juntas constructivas si es una área muy grande y tiene juntas, si es área pequeña no tiene y no lo requerirá, rehabilitación de zoclo sanitario si es un piso epóxico de grado alimenticio o grado hospitalario, normalmente requieren un zoclo o curva sanitaria a ello Pues con el movimiento de la estructura puede llegar a tronarse o votarse, y en esos lugares se generarán bacterias que para en un lugar como esos es indispensable evitar, en el recubrimiento como tal no pierde sus características como solidez dureza, antiderrapante, resistencia a frío, calor y muchos factores que brindan las resinas epóxicas, Lo que sí es que pierde su brillo se desgastan los lugares con más tránsito y se raya, Es recomendable poner una capa epóxica a todo el lugar, para que así se adhiera al anterior y renueve el brillo, hay puntos que pueden afectar si no sabes hacer un mantenimiento no es recomendable en ciertos sistemas de recubrimiento poner la capa muy gruesa, el grosor qué le recomiendo por máximo un milímetro y como recomendado medio milímetro, ya que como tal Ya tiene todas las capas anteriores y Solamente le estamos dando la renovación al piso, tampoco es bueno poner la capa muy ligera, porque un recubrimiento epóxico muy ligero puede llegar a quebrarse, antes de hacer cualquier aplicación se tiene que hacer una descontaminación sacarle poro al lugar donde se va a aplicar, y cómo lo mencioné si es necesario renovar juntas constructivas o curva sanitaria y renovar bacheos anteriores o tapar baches nuevos que hayan salido después del recubrimiento
9.- ¿COMO MANTENGO MI RECUBRIMIENTO EN BUENAS CONDICIONES?
Dependiendo de los recubrimientos hay ciertos factores que los pueden dañar, opacar, tronar, votar, cuartear y muchos más daños que se pueden prevenir
Una recomendación que les puedo dar, es no limpiar con productos químicos a los recubrimientos, porque los recubrimientos que tienen brillo natural los opacan, ya no vuelve a salir ese brillo, se tiene que volver a aplicar recubrimiento en esa área
Otra recomendación es estar dando un recorrido al piso, más en lugares donde haya más tráfico o movimiento, Esto es para buscar daños que se presenten y darle una pronta solución, ya que una fisura en el piso puede acarrear nos en una simple reparación mínima con muy bajo costo, que hasta uno mismo puede sellar, y así evitar en un futuro grandes desprendimientos, porque el constante lavado al piso o derramamiento pueden generar desprendimiento en cascada, ya qué el líquido se filtra a esas fisuras y se convertirá en humedad, y la humedad generara desprendimientos en gran parte del lugar, y empezara a haber daños que generan altos costos
Otra recomendación es preguntar antes de hacer alguna reparación construcción o modificación, si quieres que el recubrimiento dure Es recomendable evitar construcciones, En dónde está el piso o muy cerca del recubrimiento y aplicado, ya que el recubrimiento es rígido y las juntas constructivas de las placas, generan movimientos bruscos y es lo primero que se llega a tronar junto con las uniones entre muro y piso, porque hay mucha contracción y llega a tronarse o votarse la junta o zoclo sanitario, Y hay pisos que repelen el epóxico con la vibración al no estar Unido al piso un golpe considerable lo va a estrellar y se va a llevar con él áreas grandes o hasta todo el recubrimiento
10.- ¿QUÉ HACER SI MI RECUBRIMIENTO SE DAÑA?
Si es que no has podido seguir las recomendaciones que en el punto anterior te aconsejamos, o ya estás reparando un recubrimiento de piso que no estuvo a tu cargo, Es recomendable acudir a un asesor para que te evalúe el daño de las reparaciones requeridas, y aplicar un recubrimiento a toda el área para hacer un sellado uniforme, ya que se hayan realizado las reparaciones correspondientes
SI TIENES ALGÚN OTRO CONSEJO O SUGERENCIA, SI ESTÁS DE ACUERDO O EN DESACUERDO, EN ALGUNO DE LOS PUNTOS TE INVITO A QUE COMENTES PARA ASESORAR Y APOYAR A MUCHOS, ESPERO QUE LES HAYA AGRADADO EL BLOG LES DEJO NUESTRAS REDES SOCIALES SI TIENEN MÁS DUDAS O SI OCUPAN UN SERVICIO ESTAMOS PARA AYUDARLOS. NOS VEMOS PARA LA PRÓXIMA.
Quieres Conocer Mas De Resinamex ?
Resinamex ® es Una Marca Registrada Ante el IMPI
Contamos Con Registro De REPSE
Estamos Dados De Alta En HACIENDA
y Ante el SEGURO SOCIAL
No se arriesgue!... Cuando adquiera un producto o servicio verifique siempre que el proveedor cumpla con los establecimientos legales que protegerán su dinero, bienestar y seguridad.
Contacto : 477 608 77 33
Juan Rodriguez
10 May 2022 - 02:37 am
Excelente 👏👏👏
Pedro López
10 May 2022 - 03:53 pm
interesante, ¿qué precio tiene el metro cuadrado de piso epóxico?
Lalo
16 May 2022 - 05:59 pm
¿ Cuanto cuesta el metro ?
Sra. Martínez
18 May 2022 - 12:13 pm
hola! ¿este tipo de pisos epóxicos se pueden poner en mi casa?
Hector Ger
04 Jun 2022 - 03:27 pm
Hola! es muy interesante este blog, podrían hacer uno de como detectar a un estafador, ya que un conocido le hicieron un trabajo mal hecho y les marca ya no le contestan, tampoco tiene dirección, le pasare sus datos para que los contacte, saludos
Andres
04 Oct 2022 - 05:32 am
Exelente, gracias por compartir
Ángel González
21 Nov 2022 - 04:04 pm
Una pregunta ustedes también venden resina
Agregar un comentario
Correo: contacto@resinamex.com Tel: 477 608 7733 Y AL 442 650 2000
Juan Rodriguez
10 May 2022 - 02:37 am
Excelente 👏👏👏
Pedro López
10 May 2022 - 03:53 pm
interesante, ¿qué precio tiene el metro cuadrado de piso epóxico?
Lalo
16 May 2022 - 05:59 pm
¿ Cuanto cuesta el metro ?
Sra. Martínez
18 May 2022 - 12:13 pm
hola! ¿este tipo de pisos epóxicos se pueden poner en mi casa?
Hector Ger
04 Jun 2022 - 03:27 pm
Hola! es muy interesante este blog, podrían hacer uno de como detectar a un estafador, ya que un conocido le hicieron un trabajo mal hecho y les marca ya no le contestan, tampoco tiene dirección, le pasare sus datos para que los contacte, saludos
Andres
04 Oct 2022 - 05:32 am
Exelente, gracias por compartir
Ángel González
21 Nov 2022 - 04:04 pm
Una pregunta ustedes también venden resina
Agregar un comentario